jueves, 6 de diciembre de 2012


Diseño industrial, objetos constructivistas.



El Lissitzky plantea alrededor del año 1930 la que es, probablemente, su obra más conocida. Se trata de la Tribuna de Lenin, una torre inclinada compuesta de una cercha (elemento estructural consistente en una serie de barras trianguladas que tiene gran resistencia), una base de gran masa, y un pequeño podio en la parte superior. No se llegó a construir.





 Objetos.

En la realización de mobiliario y objetos de uso cotidiano dentro de la corriente del Constructivismo destacan las piezas realizadas en Vjutemas o Vkhutemas, una escuela estatal de arte y técnica de Moscú, Rusia creada en 1920 por decreto del gobierno soviético. Además de ser centro del desarrollo del constructivismo, en ella también se desarrollaron otras vanguardias como el racionalismo, y suprematismo.

La cerámica constructivista solía estar decorada con motivos suprematistas (formas geométricas sobre un fondo blanco y plano), lo que producía una fuerte impresión de dinamismo y modernidad.









Mesa de ajedrez construída según Rodchenko


Una de las características de los mobiliarios constructivistas es su uso de la geometría precisa con un énfasis en el espacio, esforzándose en crear productos de viabilidad económica y con la funcionalidad que requería en ese entonces la sociedad, aspectos que revolucionaron la historia del arte. La exploración de nuevos materiales industriales en estos diseños, tales como la madera contrachapada y el tubo de acero, son también precedentes que sentó el estilo constructivista. 


Silla Tatlin.

Tatlin chair




Área de lectura del Workers Club- Rodchenko



Cama y silla constructivistas








Aleksandr Rodchenko y Vladimir Mayakovsky, caja de caraelos, 1923




Varvara Stepanova, Diseños para ropa de deporte, 1923.


Muebles









Pintura Constructivista.

Liubov Sergueïevna Popova (en rusoЛюбо́вь Серге́евна Попо́ва), nacida en Ivanovskoïe, no lejos de Moscú (6 de mayo de 1889 - 25 de mayo de 1924), fue una pintora rusa asociada a las vanguardias de la época revolucionariaconstructivismo soviético.


File:Popova.jpg





Kazimir Severínovich Malévich

Kazimir Severínovich Malévich, (en ruso, Казимир Северинович Малевич), (11 de febrero de 1878 - 15 de mayo de 1935) fue unpintor ruso, creador del suprematismo, uno de los movimientos de la vanguardia rusa del siglo XX.




Kazimir Malevich - Escritorio y habitación






Fotografía Constructivista





Aleksandr Ródchenko 

Nació en San Petersburgo el 5 de diciembre de 1891. Además de su actividad como fotógrafo, destaca también por ser uno de los fundadores del constructivismo ruso. Procedente de una familia humilde, realizo sus estudios en la Escuela de Arte de Kazán y en el Instituto Stróganov en Moscú.

Su vida está influenciada claramente por su educación e ideología bolchevique. Su obra tiene un marcado estilo propio donde el componente social, el uso de la línea y los inusuales puntos de toma de sus fotografías acaparan el protagonismo.

Rodchenko comienza sus estudios y su actividad como pintor, pero a lo largo de su vida realizará fotografías, collages, cartelismo, diseño, pequeñas esculturas y películas, obteniendo notable éxito en todo ello. Quizá sea más recordado como fotógrafo, figurando en todos los libros de historia de la fotografía, como gran innovador y máximo representante de las vanguardias soviéticas. Más concretamente del constructivismo.

Antes de la revolución de Octubre, Rodchenko, el pintor, frecuenta los círculos futuristas, influencia que es percibida en sus fotografías posteriores. El ideal de la máquina como símbolo de modernidad, la importancia de la geometría, la disposición de los objetos en el plano, la línea como articuladora del espacio y creadora de ritmo. Todo esto lo heredará el constructivismo, añadiendo una mayor carga de análisis y objetividad, en busca de un arte racional, ligado a la industria y desapegado de la tradición. Un arte objetivo, impersonal. Ni descriptivo ni narrativo, para superar los atavíos espirituales y metafísicos.



La línea inclinada produce composiciones dinámicas, como la nueva sociedad, con fuerza. Su repetición produce un ritmo que estructura el plano y los objetos ocupan el espacio libremente, sin anclarse a la tradicional tiranía de las fotos niveladas. 

arodchenko0003.jpg



Otra de sus influencias se encuentra en los primeros fotomontajes que se comienzan a realizar procedentes principalmente de Bauhaus, los dadaistas y otras vanguardias europeas. Para él los fotomontajes forman un lenguaje nuevo y muy atractivo. En sus comienzos los realiza con fotografías de otros artistas, en 1924 comienza a tomar sus propias fotos.El componente social está muy presente en la obra de Rodchenko ya que estuvo al servicio de su patria y muy marcada por su ideología bolchevique. A menudo la fotografía está protagonizada por la tecnología, las ciudades, aviones y otras maquinas modernas de la época.




rodchenko2.jpg








Ya no interesa el punto de vista horizontal del hombre de a pie. Liberado de los convencionalismos y gracias a las pequeñas cámaras Leica, Rodchenko experimenta con nuevos ángulos. Picados, contrapicados, horizontes inclinados, fotos de árboles como si fuesen chimeneas industriales, perspectivas forzadas…


Retrato de Igor Stravinsky.



Otras obras:












Boris Iganatovich


Fotografo sovietico, estuvo muy influido por los movimientos vanguardistas rusos de principios de s.XX. Su trabajo esta inspirado sobretodo por el de Rodchenko, y eso se puede ver en la manera en que saca sus fotos desde perspectivas novedosas ( picado y contrapicado ).